Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2019

Organización y selección de contenidos

En este módulo N° 4 elaboramos la guía didáctica para nuestro espacio curricular o unidad didáctica. Esta guía didáctica se articula teniendo en cuenta los siguientes elementos que la componen: En esta entrada les comentaré sobre los contenidos que forman parte de la guía didáctica de la unidad 1 de la cátedra Innovación Tecnológica Aplicada a las Artes Visuales. Estos fueron incorporados en la guía a modo de recorrido a realizar, como sugiere Marina Ficcardi y seleccionados tomando como base la Resolución U° 150/14, de la cual tomé la fundamentación del espacio curricular, el perfil de egresado y los descriptores de la materia. Según las competencias y descriptores se establecieron los siguientes contenidos, correspondientes a la unidad N° 1 como temáticas a abordar durante este trayecto: El formato digital y el formato analógico.  • Lenguaje fotográfico: planos, encuadres, angulaciones, composición y géneros.  • Creadores y artistas. Principales referentes de l...

Modelos de diseño instruccional - ADDIE - Planificación Inversa -

Modelos de diseño instruccional Durante el Módulo 3 t ransitamos por los Modelos de diseño instruccional, los cuales nos guían en instancias de diseño, planificación y desarrollo de procesos educativos. Vimos que no existe un sólo modelo sino que hay varias modelos y puede implementarse desde teorías de aprendizaje y enfoques distintos, vinculándose a cómo consideramos la construcción del aprendizaje por parte del estudiante. L os modelos integran procesos de planeación, organización, aplicación y evaluación. Ante la diversidad de modelos de diseño instrucciónal y de enfoques que los caracterizan hay que recordar que éstos son  una guía para nuestra planificación y que la principal finalidad es dar paso a una acción formativa efectiva y de calidad. Modelo ADDIE Para comenzar a crear proyectos de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales, recurrimos al Modelo ADDIE , el cual se desarrolla en cinco fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación Evaluación....

Elevator pitch (podcast)

Durante la actividad N° 7 de esta formación se nos propuso: Realizar un análisis de la realidad de los estudiantes y de la unidad educativa (facultad, colegio, instituto) para usar esa información en las siguientes fases del diseño instruccional. Sintetizar en un elevator pitch el análisis de la realidad de los estudiantes y de la unidad educativa. La primera fase del Modelo ADDIE, correspondientes al análisis del espacio curricular se las comparto en este archivo que pueden consultar desde este enlace: Fase de Análisis Al momento de realizar el elevator pitch, sinceramente no entendía muy bien de qué trataba, cuales eran sus características y sus objetivos, por lo que recurrí a buscar ejemplos, entre los que encontré les comparto el vídeo de Alicia Ro , el cual me resultó muy útil al momento de la realización y lo tomé de modelo, https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k Ella marca los siete pasos para realizarlo, y te los comparto a continuación:  Comenzar con una af...

Repensar lo memorable

Cuando se propuso presentar la clase memorable, de entrada dudé, acostumbrada a cuestionar mis prácticas no sabía qué clase proponer como memorable, también pensé en ese momento que quien debía decir u opinar si la clase fue o no memorable debían ser los y las estudiantes. Sin embargo sin estar segura de que fuese una clase memorable, recurrí a traer a mi memoria una clase en la que el disfrute y el descubrimiento fueron guía en el desarrollo de toda la secuencia. Durante la lectura del material de este módulo y al repensar la clase, reconocí en la mayoría de mis prácticas, una orientación a generar acciones formativas ligadas a los modelos cognitivos y constructivistas del aprendizaje, y que recurro a estrategias basadas en el descubrimiento y la exploración donde el rol de los y las estudiantes, su curiosidad y participación es fundamental para lograr los objetivos de la propuesta. Las estudiantes debían resolver procesos complejos y nuevos para la creación de composici...

Nube de Palabras - Teorías del aprendizaje

Esta actividad y las lecturas que formaron parte de ella me refrescaron conceptos sobre teorías y enfoques del aprendizaje. Durante la lectura reconocí en la mayoría de mis prácticas, una orientación a generar acciones formativas ligadas a los modelos cognitivos y constructivistas del aprendizaje, recurriendo a estrategias basadas en el descubrimiento y la exploración.  Así también me plantean un desafío, el de repensar mis prácticas a fin de potenciar aún más el rol del estudiante activo, que participe de prácticas colaborativas y desarrolle su autonomía durante su proceso de aprendizaje.      A continuación les comparto la nube de palabras surgida luego de tres pasos: primero un resumen de los textos leídos, luego la selección de palabras de estos resúmenes junto a las del vídeo  «Teorías del aprendizaje»  y finalmente la utilización de la aplicación online  https://www.nubedepalabras.es/  en la que apliqué distintas configuraciones a ...

Ambiente Educativo Digital

Durante el Módulo 1 denominado "Concepto y componentes de los ambientes digitales educativos", definimos entorno virtual de aprendizaje, vimos el concepto de diseño instruccional, y sus componentes. A continuación les comparto una síntesis de las temáticas transitadas. Ambientes digitales educativos Ejes clave del diseño de un ambiente digital de aprendizaje En el proceso incorporamos herramientas para construir mapas mentales, utilizándola  a fin de plasmar lo que comprendimos al ver el vídeo en el que el Dr. Manuel Area Moreira explicaba los ejes del diseño de ambientes digitales de aprendizaje. Este es  mi mapa : Your browser does not support frames. View this map on its original site. It was created using Mindomo . Concepto de diseño instruccional  Componentes de una planificación. Luego de recorrer y transitar los contenidos del módulo puedo decir que el diseño Instruccional posibilita instancias de análisis y rediseño de la planeación del...

Entre fotogramas - Clase memorable

Mi nombre es Elizabeth Carbajal, soy profesora de Artes Visuales. Actualmente me desempeño en el nivel secundario, terciario y universitario. En esta entrada les contaré de una clase realizada el año 2018 en el espacio curricular Innovación tecnológica Aplicada a las Artes Visuales, donde soy profesora JTP, en esta cátedra estoy junto al profesor titular Fernando Guevara. Esta clase, que presentaré con más detalle en este documento adjunto  ACTIVIDAD 1 Clase_Imagen Fija - Fotografía Analógica , aquí se las comentaré a grandes rasgos. La materia Innovación Tecnológica Aplicada a las Artes Visuales forma parte del  Ciclo Básico de Artes Visuales, el cual es un espacio de formación en territorio de un año de duración que comenzó en el 2017. Este ciclo permite el cursado del primer año en Lavalle acercando la posibilidad de iniciar una formación universitaria en carreras como: Licenciatura en Artes Plásticas, Licenciatura en Historia del Arte, Licenciatura en Cerámica Art...

Sobre el Marco Común de Competencia Digital Docente

Ante el texto marco competencia digital docente 2017, reconozco sentir que mis competencias en general no llegan a un nivel avanzado, es más, al leer el material y explorarlo me ha impresionado inabarcable, aclarando un poco esta percepción, sobre todo propiciada por el “Desarrollo de descriptores en seis niveles de competencias” donde a su vez cada nivel se compone de una serie de ítemes o indicadores. Al leerlos y preguntarme cuales son los que poseo y cuales no, me he movido en algunos casos, como una aguja analógica que no puede permanecer en un valor fijo por la inestabilidad de la señal, de un nivel a otro nivel según el indicador, por lo que en una misma dimensión me encuentro al mismo tiempo en el nivel A1, B1, B2 o nivel B1, B2, C1, C2.  Esto genera una cierta incertidumbre, por lo que a medida que los descriptores comienzan a establecer mayor especificidad en los criterios, aquello que en un primer momento consideraba poseer en un nivel avanzado se desvanece...

Tecnologías habitadas ayer y hoy

Aunque muchas veces siento que las tecnologías que habito hoy han estado en mi vida desde hace mucho mucho tiempo, al momento de pensarlo acepto incrédulamente que no solo hace 15 años algunas de ellas no existían, sino también, los recursos tecnológicos utilizados en algunas tareas o acciones cotidianas han experimentado grandes modificaciones atravesando diseño y usos llegando a intervenir en nuestras acciones en la vida cultural, social y política  reconfigurando e interpelándolas en forma continua.  Como dice  Genis Roca   en la conferencia "La sociedad digital" :   "El hecho digital ha alterado el sistema productivo y ha alterado el sistema de transmisión de conocimiento"  Mientras accedía a los vídeos en Youtube,de este módulo de formación "Sociedad, Educación y TIC", se reprodujeron de forma automática. Las agotadoras publicidades que actualmente se activan antes o durante cada reproducción y casualmente fue, este recurso publicitario el q...

Presentación

Me llamo Elizabeth Carbajal, nací en Mendoza, 1981, tengo 37 años. Soy Profesora en Artes Visuales.  Luego de iniciarme en la docencia me especialicé en Educación y TIC, donde tuve un acercamiento a los recursos tecnológicos aplicados a las Artes Visuales, no solo utilizados como recursos herramientas en las prácticas Artísticas educativas sino como mediadores en la construcción social del conocimiento y del aprendizaje. Esta Especialización me permitió desarrollar propuestas pedagógicas de integración del modelo 1 a 1 en las materias del área artística de la cual era profesora y otros proyectos que interpelaban la relación de pertenencia del cuerpo y el espacio habitado mediante el uso de recurso físicos como digitales  como fue "Nuestro espacio apropiado y resignificado. Incorporación de las TIC en la producción artística de acción inclusiva y generadora de pertenencia".  Hoy me inscribo en estos cursos con la perspectiva de que me permita actualizar tanto conocimi...