Ante el texto marco competencia digital docente 2017, reconozco sentir que mis competencias en general no llegan a un nivel avanzado, es más, al leer el material y explorarlo me ha impresionado inabarcable, aclarando un poco esta percepción, sobre todo propiciada por el “Desarrollo de descriptores en seis niveles de competencias” donde a su vez cada nivel se compone de una serie de ítemes o indicadores. Al leerlos y preguntarme cuales son los que poseo y cuales no, me he movido en algunos casos, como una aguja analógica que no puede permanecer en un valor fijo por la inestabilidad de la señal, de un nivel a otro nivel según el indicador, por lo que en una misma dimensión me encuentro al mismo tiempo en el nivel A1, B1, B2 o nivel B1, B2, C1, C2.
Enlace:
https://www.mindomo.com/mindmap/competencias-digitales-d3eea42e15634c69bab2b9954287e739
Esto genera una cierta incertidumbre, por lo que a medida que los descriptores comienzan a establecer mayor especificidad en los criterios, aquello que en un primer momento consideraba poseer en un nivel avanzado se desvanece o sólo es avanzado en uno de sus indicadores.
Me pregunto si estos indicadores serán permanentes en el tiempo, pero claro que no, me respondo de forma inmediata, como pueden serlo si lo digital y más precisamente Internet, las tecnologías y los servicios que se desarrollan y circulan en ella cambian se actualizan permanentemente modificando las formas en que nos relacionamos con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación de forma permanente, y exigiéndonos una actualización permanente, aquí es el momento en el que me siento como si fuera un software...jaja.. el que debe actualizarse o queda fuera del sistema y puede permanecer allí alojado en algún dispositivo o servidor pero ya no corre ni lo soporta ningún sistema operativo. Al mismo tiempo la actualización nunca llega a abarcar todos los requerimientos. Algo que también noté es cómo según los indicadores puedo haber estado en un nivel C2 en un momento de mi ejercicio docente pero en la actualidad mi nivel baja a B2, por ejemplo:
Esto me lleva a pensar en lo variante que puede ser la aplicación de estos descriptores para evaluar las competencias digitales docentes, variación que puede responder al agotamiento respecto a los canales digitales de comunicación en este ejemplo citado, este análisis es autoreferencial, pero considero que no soy la única persona que siente en este momento vulnerado su espacio y tiempo personal a raíz del mal uso de los canales de comunicación habilitados por las redes sociales y la telefonía móvil.
En esta actividad me he llenado de dudas, sobre mis competencias digitales.
Respecto a la herramienta www.mindomo.com, aplicación online que brinda el servicio de creación de mapas mentales, conceptuales o proyectos, las principal dificultad que tuve al momento de realizar el mapa mental fue lo incómodo de la interfaz, posiblemente por desconocimiento de cómo funciona la aplicación o por costumbre a otras formas de trabajo, haré referencia a tres acciones que ocasionaron un flujo de trabajo lento:
- Al momento de mover o desplazar un bloque de texto. Un clic sobre el bloque y mantener presionado en algunos momentos habilitaba el desplazamiento y en otros insertaba un subtopic.
- Modificar la posición del tema sin desconectar: al momento de modificar la posición del tema la aplicación comienza a desconectar el subtema del tema principal de forma azarosa a pesar de que en un cuadro de ayuda aclara: “Pulsa Ctrl mientras arrastra el tema para desconectar”
- Editar fuente y color: el doble clic continuo no habilitaba la edición, sólo haciendo dos clic discontinuos; otra forma de habilitarla es seleccionar el texto mediante desplazamiento del cursor, acción mucho más lenta que el cliquear.
Otro aspecto a considerar es el modo en el que estamos accediendo a la aplicación, en mi caso el gratuito , el cual limita el uso de imágenes, archivos multimedia y estilos solicitando pasar a la versión PREMIUM para poder realizar ciertas acciones.
Admito que me falta conocer mejor la aplicación para poder opinar en profundidad sobre ella, también para elaborar un mejor mapa mental, donde las relaciones de ideas sean más evidentes. Igualmente lo comparto con ustedes
Enlace:
https://www.mindomo.com/mindmap/competencias-digitales-d3eea42e15634c69bab2b9954287e739
Finalmente vuelvo a las competencias digitales, me referiré a la seguridad, Protección de datos personales e identidad digital. Reconozco que cerré los ojos al momento de entrar a esta aplicación y registrarme. Al registrarse pide como en muchas aplicaciones en la nube, aceptar las condiciones de uso, (este es un aspecto por lo que actualmente limito mis suscripciones a aplicaciones online), no leí las condiciones de servicio, bueno básicamente si no las aceptas no puedes usar la aplicación, no queda otra, aceptamos sí o sí, una acción a reconsiderar ya que hay aplicaciones que nos suscriben automáticamente, luego de un periodo debemos darle de baja nosotros para no pasar a una versión paga. También dentro de las condiciones de uso pueden existir condiciones relacionadas a la información que estamos compartiendo, publicaciones que realizará la app en nuestro nombre, publicidad y notificaciones que habilitamos, etc...
Comentarios
Publicar un comentario