Ir al contenido principal

Modelos de diseño instruccional - ADDIE - Planificación Inversa -

Modelos de diseño instruccional

Durante el Módulo 3 transitamos por los Modelos de diseño instruccional, los cuales nos guían en instancias de diseño, planificación y desarrollo de procesos educativos.
Vimos que no existe un sólo modelo sino que hay varias modelos y puede implementarse desde teorías de aprendizaje y enfoques distintos, vinculándose a cómo consideramos la construcción del aprendizaje por parte del estudiante. Los modelos integran procesos de planeación, organización, aplicación y evaluación.
Ante la diversidad de modelos de diseño instrucciónal y de enfoques que los caracterizan hay que recordar que éstos son  una guía para nuestra planificación y que la principal finalidad es dar paso a una acción formativa efectiva y de calidad.

Modelo ADDIE

Para comenzar a crear proyectos de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales, recurrimos al Modelo ADDIE, el cual se desarrolla en cinco fases:
  • Análisis,
  • Diseño,
  • Desarrollo,
  • Implementación
  • Evaluación.

Nosotros, en la actividad N°7 pusimos en marcha la Fase del Análisis y para ello tomamos una unidad didáctica de nuestro espacio curricular a fin de orientar la reflexión en aspectos referidos a las características de los estudiantes, edad, habilidades digitales, acceso a dispositivos digitales; recursos, tiempo, entorno, medios y resultados de aprendizaje esperados.
Para sintetizar esta etapa de análisis realizamos un elevator pitch y el podcast lo compartimos en una anterior entrada al blog.

Modelo de la Planificación Inversa


Luego conocimos el modelo de la Planificación Inversa o diseño hacia atrás (Backward Design), propuesto por Wiggins y McTighe (2005). Este modelo guía la planificación según tres fases:
  • resultados esperados/indicadores de logros,
  • evidencias/criterios de evaluación
  • planificación de contenidos,

Estas fases alineadas establecen una red de relaciones nuevas en la estructura cognitiva del estudiante a fin de lograr un aprendizaje efectivo.
En la Actividad N° 8 aplicamos las etapas del modelo de planificación inversa tomando como referencia el espacio curricular y la resolución de aprobación de la carrera, con sus descriptores, rescatando de él las competencias y resultados del aprendizaje de la propuesta formativa.


En la segunda parte de la actividad 8 grabamos un audio de presentación y bienvenida al espacio curricular. A continuación les comparto el audio de bienvenida al espacio curricular Innovación Tecnológica Aplicada a las Artes Visuales:

Finalmente les dejo un vídeo, me resultó muy claro como síntesis de todo nuestro recorrido en el módulo 3, dura 26´, pero creo vale la pena escucharlo: 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nube de Palabras - Teorías del aprendizaje

Esta actividad y las lecturas que formaron parte de ella me refrescaron conceptos sobre teorías y enfoques del aprendizaje. Durante la lectura reconocí en la mayoría de mis prácticas, una orientación a generar acciones formativas ligadas a los modelos cognitivos y constructivistas del aprendizaje, recurriendo a estrategias basadas en el descubrimiento y la exploración.  Así también me plantean un desafío, el de repensar mis prácticas a fin de potenciar aún más el rol del estudiante activo, que participe de prácticas colaborativas y desarrolle su autonomía durante su proceso de aprendizaje.      A continuación les comparto la nube de palabras surgida luego de tres pasos: primero un resumen de los textos leídos, luego la selección de palabras de estos resúmenes junto a las del vídeo  «Teorías del aprendizaje»  y finalmente la utilización de la aplicación online  https://www.nubedepalabras.es/  en la que apliqué distintas configuraciones a ...