Ir al contenido principal

Organización y selección de contenidos

En este módulo N° 4 elaboramos la guía didáctica para nuestro espacio curricular o unidad didáctica. Esta guía didáctica se articula teniendo en cuenta los siguientes elementos que la componen:

En esta entrada les comentaré sobre los contenidos que forman parte de la guía didáctica de la unidad 1 de la cátedra Innovación Tecnológica Aplicada a las Artes Visuales. Estos fueron incorporados en la guía a modo de recorrido a realizar, como sugiere Marina Ficcardi y seleccionados tomando como base la Resolución U° 150/14, de la cual tomé la fundamentación del espacio curricular, el perfil de egresado y los descriptores de la materia.

Según las competencias y descriptores se establecieron los siguientes contenidos, correspondientes a la unidad N° 1 como temáticas a abordar durante este trayecto:

El formato digital y el formato analógico. 

• Lenguaje fotográfico: planos, encuadres, angulaciones, composición y géneros. 
• Creadores y artistas. Principales referentes de las temáticas abordadas.
• La apropiación como alternativa creativa


Teniendo en cuenta los contenidos correspondientes a la unidad N°1 presento a continuación la infografía que acompañaría la guía didáctica

La organización de dichos contenidos se articula en tres proyectos, que apuntan a la creación mediante instancias individuales y colaborativas. Para poder llegar a la creación y producción, el estudiante deberá recorrer un camino de observación, análisis y reflexión abordando procedimientos técnicos mediante la exploración de los recursos y contextualizando sus ideas y conceptos. En el siguiente gráfico se puede observar las actividades propuestas para el desarrollo de los aprendizajes en el aula virtual.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nube de Palabras - Teorías del aprendizaje

Esta actividad y las lecturas que formaron parte de ella me refrescaron conceptos sobre teorías y enfoques del aprendizaje. Durante la lectura reconocí en la mayoría de mis prácticas, una orientación a generar acciones formativas ligadas a los modelos cognitivos y constructivistas del aprendizaje, recurriendo a estrategias basadas en el descubrimiento y la exploración.  Así también me plantean un desafío, el de repensar mis prácticas a fin de potenciar aún más el rol del estudiante activo, que participe de prácticas colaborativas y desarrolle su autonomía durante su proceso de aprendizaje.      A continuación les comparto la nube de palabras surgida luego de tres pasos: primero un resumen de los textos leídos, luego la selección de palabras de estos resúmenes junto a las del vídeo  «Teorías del aprendizaje»  y finalmente la utilización de la aplicación online  https://www.nubedepalabras.es/  en la que apliqué distintas configuraciones a ...