Ir al contenido principal

Repensar lo memorable

Cuando se propuso presentar la clase memorable, de entrada dudé, acostumbrada a cuestionar mis prácticas no sabía qué clase proponer como memorable, también pensé en ese momento que quien debía decir u opinar si la clase fue o no memorable debían ser los y las estudiantes.
Sin embargo sin estar segura de que fuese una clase memorable, recurrí a traer a mi memoria una clase en la que el disfrute y el descubrimiento fueron guía en el desarrollo de toda la secuencia.
Durante la lectura del material de este módulo y al repensar la clase, reconocí en la mayoría de mis prácticas, una orientación a generar acciones formativas ligadas a los modelos cognitivos y constructivistas del aprendizaje, y que recurro a estrategias basadas en el descubrimiento y la exploración donde el rol de los y las estudiantes, su curiosidad y participación es fundamental para lograr los objetivos de la propuesta.

Las estudiantes debían resolver procesos complejos y nuevos para la creación de composiciones visuales que respondieran a intereses personales y expresivos, durante este proceso mi rol como docente fue el de guía acompañando sus acciones y habilitando instancias para que ante procedimientos técnicos nuevos pudieran experimentar para luego analizarlos recursos a fin de generar estrategias para lograr composiciones acordes a sus intenciones. El error dentro de la exploración estuvo presente ayudando a comprender los proceso y las etapas que requerían para la creación de la imagen.

Seguramente sumar a este proceso exploratorio una instancia de estructuración de lo experimentado hubiera sido acorde para que las estudiantes ordenasen más claramente su proceso y afianzar terminologías específicas relacionadas a los contenidos.
Si bien la actividad tomó recursos digitales la propuesta de recordar y definir con sus palabras no fue suficiente para alcanzar procesos de pensamiento complejos y profundos sobre la práctica artística, por lo que en esta instancia debería sumar actividades de auto y coevaluación que permitan repensar sus prácticas y el concepto o idea que la sostiene.

Este ejercicio me plantean un desafío, el de continuar repensando mis prácticas a fin de potenciar aún más el rol del estudiante activo, que participe de prácticas colaborativas y desarrolle su autonomía durante su proceso de aprendizaje apuntando a un nivel de reflexión y evaluación aún mayor por parte de los estudiantes para que ellos sean verdaderos constructores de su aprendizaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nube de Palabras - Teorías del aprendizaje

Esta actividad y las lecturas que formaron parte de ella me refrescaron conceptos sobre teorías y enfoques del aprendizaje. Durante la lectura reconocí en la mayoría de mis prácticas, una orientación a generar acciones formativas ligadas a los modelos cognitivos y constructivistas del aprendizaje, recurriendo a estrategias basadas en el descubrimiento y la exploración.  Así también me plantean un desafío, el de repensar mis prácticas a fin de potenciar aún más el rol del estudiante activo, que participe de prácticas colaborativas y desarrolle su autonomía durante su proceso de aprendizaje.      A continuación les comparto la nube de palabras surgida luego de tres pasos: primero un resumen de los textos leídos, luego la selección de palabras de estos resúmenes junto a las del vídeo  «Teorías del aprendizaje»  y finalmente la utilización de la aplicación online  https://www.nubedepalabras.es/  en la que apliqué distintas configuraciones a ...