Durante la actividad N° 7 de esta formación se nos propuso:
Al momento de realizar el elevator pitch, sinceramente no entendía muy bien de qué trataba, cuales eran sus características y sus objetivos, por lo que recurrí a buscar ejemplos, entre los que encontré les comparto el vídeo de Alicia Ro, el cual me resultó muy útil al momento de la realización y lo tomé de modelo, https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k
- Realizar un análisis de la realidad de los estudiantes y de la unidad educativa (facultad, colegio, instituto) para usar esa información en las siguientes fases del diseño instruccional.
- Sintetizar en un elevator pitch el análisis de la realidad de los estudiantes y de la unidad educativa.
Al momento de realizar el elevator pitch, sinceramente no entendía muy bien de qué trataba, cuales eran sus características y sus objetivos, por lo que recurrí a buscar ejemplos, entre los que encontré les comparto el vídeo de Alicia Ro, el cual me resultó muy útil al momento de la realización y lo tomé de modelo, https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k
Ella marca los siete pasos para realizarlo, y te los comparto a continuación:
Bien siguiendo estas indicaciones me puse a pensar mi elevator pitch, pero no me imaginé con Merlí compartiendo un viaje de ascensor, ya que sólo vi un capítulo de esta serie y ... no me gustó del todo como para continuar viéndola... Para realizarlo me imaginé encontrar unos estudiantes y de esta combinación surgió el podcast que les comparto:
- Comenzar con una afirmación sorprendente o una pregunta para llamar la atención
- Cuenta quien eres y qué haces aquí
- Qué problemas o necesidades cubres
- Qué soluciones aportas
- Qué beneficio principal obtiene la gente contigo
- Por qué eres la persona adecuada o porque tu proyecto es el idóneo
- Termina con una llamada a la acción final
Bien siguiendo estas indicaciones me puse a pensar mi elevator pitch, pero no me imaginé con Merlí compartiendo un viaje de ascensor, ya que sólo vi un capítulo de esta serie y ... no me gustó del todo como para continuar viéndola... Para realizarlo me imaginé encontrar unos estudiantes y de esta combinación surgió el podcast que les comparto:
Excelente entrada de tu blog. Muy buena selección del video y tu podcast es perfecto!
ResponderBorrarGracias Fabián! Sólo seguí las indicaciones de Alicia Ro :-)
BorrarMe gusto muchisimo tu blog y tu podcast. El video de Alicia Ro es muy bueno; me pregunto: ¿cómo no lo vi antes?. Voy a intentar subir mi elevator pitch como la has hecho vos. Me encanta!!! Gracias Elizabeth!!!
ResponderBorrarGracias Beatriz, tienes que copiar el código para insertar y pegarlo en el apartado de edición html de tu blog! un abrazo!!
Borrar